Nuevo ciclo de conferencias “De héroes y batallas: Memoria de las armas abulenses” (Nov. 2019)

“De héroes y batallas: Memoria de las armas abulenses”

6 de noviembre de 2019, 20:00 h: Don Juan del Águila y Arellano.
D. Eduardo de Mesa Gutiérrez (Doctor en Historia)

13 de noviembre de 2019, 20:00 h: Presencia abulense en el Sitio de Baler (Domingo Castro Camarena).
D. Carlos Ovejas Amondarain. Coronel de Artillería DEM (Instituto de Historia y Cultura Militar)

20 de noviembre de 2019, 20:00 h: Paisaje y memoria. Tras las Huellas de la Guerra de la independencia en Grajos.
D. Juan Pablo López García. Director del proyecto Terra Levis – Masav


27 de noviembre de 2019, 20:00 h: Tropas y vicisitudes de las milicias provinciales y el regimiento de voluntarios de Ávila.
D. Benito Tauler Cid. Coronel de Infantería DEM (Instituto de Historia y Cultura Militar)

Lugar: Palacio de Los Serrano (Plaza de Italia, 1, 05001, Ávila).

Se ruega confirmar asistencia: catedra.defensa@ucavila.es

Ávila conmemora el 450º aniversario de Ambrosio Spínola y homenajea al abulense Sancho Dávila, «el Rayo de la Guerra», los días 4, 6 y 11 de abril de 2019.

Durante el mes de abril, y con la participación del Instituto de Historia y Cultura Militar del Ejército de Tierra, el Archivo General Militar y el Ayuntamiento de Ávila, la Asociación Retógenes de Amigos de la Historia Militar, El Regimiento Inmemorial del Rey nº 1, la Asociación de Amigos del Museo del Cuerpo de Intendencia (AMUCINT), nuestra Cátedra de Cultura de Defensa «Subintendente Julián Vallespín» de la Universidad Católica de Ávila, y otras instituciones y agrupaciones abulenses.

El Palacio de Polentinos, sede del Museo de Intendencia, en Ávila, acogerá estos actos conmemorativos del 450º aniversario del nacimiento de Ambrosio Spínola, con un amplio programa de actividades (recreación histórica de los Tercios, conferencias, etc.) que se desarrollarán durante los días 4, 6 y 11 de abril.

El 6 de abril será el día central de los actos de conmemoración, y comenzará a las 12.30 con un izado de Bandera con la interpretación del himno nacional para continuar con una representación histórica. Los días 4 y 11 de abril se impartirán sendas conferencias sobre la rendición de Breda y la situación de España en los tiempos de Spínola, a cargo de Juan Antonio Piedrahita y del director de esta Catedra Javier José Guío Martín.

Puede descargar esta programación completa en el enlace siguiente: http://www.ejercito.mde.es/agenda/2019/03/7228_eventos_spinola_avila.html?__locale=esh

Clausura del ciclo «Épica y Tinieblas»

Clausuramos el ciclo de conferencias «Épica y Tinieblas» de la Cátedra de Cultura de Defensa «Subintendente Julián Vallespín» de la Universidad. Balance ciertamente satisfactorio: ponentes del más alto nivel, temáticas que han suscitado un gran interés, y una afluencia de público más que notable… aun en estas tardes de crudo invierno en Ávila. Tan sólo resta agradecer encendidamente a todos estos actores su colaboración: a los ponentes, al público asistente, a la Fundación Ávila, a la Subdelegación de Defensa, al Archivo General Militar e Instituto de Historia y Cultura Militar, y al resto de entidades y personas que han hecho posible esta nueva actividad de nuestra joven (pero hiperactiva) cátedra.

31 de enero de 2019: Conferencia Regimiento Alcántara

El pasado jueves 31 de enero, y dentro del ciclo de conferencias «Épica y Tinieblas» de la Cátedra de Cultura de Defensa de la UCAV, el coronel Peñas Domínguez, a lo largo de su disertación sobre el Regimiento de Alcántara, brindó al numeroso público asistente una valoración retrospectiva del regimiento a lo largo de los tiempos, desde su fundación como «trozo» de caballería en 1656 hasta nuestros días.
Desde esta perspectiva histórica, fue componiendo un relato del prestigio y la gloria alcanzados por esta unidad militar a través de las numerosas recompensas recibidas por sus hechos de armas. Sin duda, el hecho más conocido es la gesta heroica en la que, gracias al sacrificio de la casi totalidad de sus 700 efectivos, y convencidos de una muerte segura, el regimiento pudo cubrir la retirada de sus compañeros de armas cargando repetidamente contra los rifeños durante los aciagos sucesos de Annual, en julio de 1921.
Esta gesta les valió el honor de la concesión en 2012 de la Cruz Laureada de San Fernando colectiva. No debemos de olvidar que los actuales hombres y mujeres del Regimiento Alcántara número 10, una unidad de alta cualificación y eficacia, son herederos de aquellos héroes, y forman parte de nuestras Fuerzas Armadas, garantes de los derechos y libertades de todos los españoles.

Ciclo conferencias «Épica y Tinieblas», 31 de enero de 2019: el Regimiento de Alcántara

Arengados por el teniente coronel Primo de Rivera, y conscientes de una muerte cierta, un día de julio de 1921 el Regimiento Alcántara cargó hasta 7 veces contra los rifeños para cubrir la retirada y salvar a sus compañeros en Annual. De 691 hombres que componían el regimiento, sólo quedaron 67.
El Coronel de Caballería Peñas Domínguez, del Regimiento Alcántara, evocará esta gesta el jueves 31 de enero a las 19:00 h, en el ciclo de conferencias «Épica y Tinieblas» de la Cátedra de Cultura de Defensa de la UCAV, que se celebrará en el abulense Palacio de Los Serrano.

Tertulia sobre seguridad desde la sede de CESEDEN («No es un día cualquiera» RNE, 04/12/2016)

Interesante tertulia del programa «No es un día cualquiera» de Radio Nacional de España, que dirige Pepa Fernández.
Domingo, 4 de diciembre de 2016

Tertulia sobre Seguridad desde la sede del CESEDEN (04/12/2016) (Enlace de Radio a la carta , No es un día cualquiera, RTVE)

La tertulia empieza en el minuto 16:55 y continua hasta el final.

Participan:

  1. Fernando Vallespín @FVallespin: Catedrático de Ciencia Política en la Universidad Autónoma de Madrid.
  2. Blanca Palacián de Inza @BlancaPalacian  Analyst @ieee. Women, children, gender and armed conflicts. Women, peace and security Security and defence Comic. Africa
  3. Felipe Sahagún @sahagunfelipe Journalist and Prof. of International Relations at Complutense University (Madrid).
  4. Daniel Samper Pizano: periodista y escritor

 

El museo de la Asociación Retógenes en Navaleno (Soria)

TESOROS EN CASA (16/11/2016): Navaleno (Soria). Uniformes militares del ejército.

Navaleno, Soria. Allí nos espera Jesús Dolado, todo un estudioso de la historia militar, dedicado desde hace años, junto con su primo Eduardo, a recopilar e investigar uniformes militares del ejército español y sus correspondientes complementos. Actualmente será una de las más extensas colecciones que existen de estas prendas, todas ellas originales y en las que se han molestado hasta de conseguir la hoja de servicio de sus propietarios originales. Pondremos a prueba su colección solicitándole algunos de los uniformes más raros y cotizados por los coleccionistas para saber hasta dónde llega su colección: uniformes carlistas, del periodo de guerras africanas, de la división azul, del ejército popular o incluso de los Tercios españoles serán algunas de las piezas que desfilarán por el programa hasta dar con una pieza verdaderamente única y sorprendente que intentará convertirse en uno de nuestros Tesoros.

Ciclo de Conferencias Octubre 2017

La Cátedra de Cultura de Defensa «Subintendente Julián Vallespín» ha organizado su segundo ciclo de conferencias en 2017, que dará comienzo en la segunda quincena del mes de octubre. El ciclo, que engloba tres actividades bajo el título En torno a la crisis del 98: aspectos militares de la España de Ultramar, se desarrollará conforme al siguiente programa :

  • 19 de octubre de 2017 (18:00 h): “Los Últimos de Filipinas. Mito y realdad del Sitio de Baler”.

Presentación del libro homónimo, conferencia y posterior coloquio a cargo de Miguel Leiva y Miguel Ángel López de la Asunción

  • 7 de noviembre de 2017 (20:00 h): “Administración militar y logística de ultramar en el siglo XIX”

Coronel de Artllería José Luis Gutiérrez Sánchez. Ponencia de Ultramar-Islas IHCM

  • 8 de noviembre de 2017 (20:00 h): “La defensa de Manila en la guerra de 1898”

Luis Eugenio Togores Sánchez. Instituto CEU de Estudios Históricos

Cartel anunciador del Ciclo:

 

Descarga del cartel (PDF resolución optimizada web)

Asociación Nacional Últimos de Filipinas -Héroes de Baler.

La Catedra de Cultura de Defensa «Subintendente Julián Vallespín» inicia su colaboración con esta Asociación, que se concretará en la presentación del libro «Los Últimos de Filipinas, Mito y realidad del Sitio de Baler» y la participación en el ciclo de conferencias «En torno a la crisis del 98: Aspectos militares de la España de Ultramar» que dará comienzo el próximo día 19  de octubre de 2017 (jueves) a las 18:00 h.

Más información sobre la Asociación y el libro que se presenta  en el siguiente enlace:

https://es-es.facebook.com/MitoyRealidaddelSitiodeBaler/

El siguiente video revela parte de las actividades de difusión de la cultura española y de la memoria de los Héroes de Baler en Filipinas.